Preocupación por la desaparición de Sheridan Mata, activista contra los deudores alimentarios
El 26 de diciembre de 2024, Sheridan Mata, activista defensora de los derechos de las madres y de la lucha contra los deudores alimentarios, desapareció en Puebla. La última vez que fue vista fue en la colonia Tres Cruces, y su desaparición ha causado gran alarma, especialmente porque el 27 de diciembre se encontraba a punto de dar a luz. La Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) emitió un boletín de búsqueda con el folio FGEP/CDI/FEIDDFPDCP/DESAPARECIDOS.L.I/00942/2024 para intentar dar con su paradero. Aunque no se han dado detalles sobre su vestimenta, se proporcionaron señas particulares de la joven de 27 años, como varios tatuajes distintivos: uno de rosas en su hombro derecho, otro de “Cynthia de Los Rugrats” en su brazo, y los nombres “Vanessa” y “Kitzia” en sus piernas. Sheridan había sido una activa defensora de los derechos de las madres solteras, luchando contra la violencia de género y el incumplimiento de las pensiones alimenticias en Puebla, lo que la convirtió en un referente local.
La desaparición de Sheridan se produce en un contexto aún más crítico debido a las denuncias previas que ella había interpuesto en contra de su ex pareja, el futbolista Iker Galeano Arellano. La relación de Sheridan con Galeano comenzó en 2022, y desde el embarazo, comenzó a enfrentar violencia de género por parte de él. Según Sheridan, el futbolista la abandonó, negó la paternidad de su hijo y la sometió a amenazas y ciberacoso. La situación se agravó cuando Galeano difundió imágenes íntimas de Sheridan sin su consentimiento, lo que llevó a la activista a presentar las denuncias correspondientes. La familia y organizaciones que apoyan a Sheridan están preocupadas por su estado de salud, especialmente porque se encontraba en la última etapa de su embarazo. Las hijas de la activista han solicitado a la ciudadanía que cualquier dato sobre el paradero de su madre sea reportado a los números de contacto: 22 12 83 81 42, 22 22 14 64 02 y 22 22 14 64 05. La comunidad feminista también ha manifestado su alarma ante la desaparición de una de sus más importantes defensoras.