Local

En aumento: las denuncias por pensiones alimenticias no pagadas marcan un récord en Puebla en 2024

El número de denuncias por incumplimiento de pensiones alimenticias en Puebla ha alcanzado un récord en 2024, con 527 casos registrados entre enero y noviembre. Este es el número más alto desde que el gobierno federal comenzó a publicar las estadísticas de incidencia delictiva en 2015. De acuerdo con los datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), esto equivale a un promedio de 1.5 denuncias diarias, lo que muestra una creciente preocupación por la falta de cumplimiento de los padres hacia sus obligaciones alimentarias. Luz Arredondo Díaz, representante en Puebla del Frente Nacional Contra Violencia Vicaria (FNCVV), explicó que este aumento está directamente relacionado con la mayor conciencia y visibilidad sobre este tipo de violencia, especialmente hacia las madres, quienes en su mayoría asumen el cuidado de los menores. Arredondo indicó que, a pesar de que la denuncia es un paso importante para visibilizar la problemática, aún existen importantes barreras, como la falta de sanciones efectivas para los deudores alimentarios. La activista también mencionó que, a pesar de que en 2023 se alcanzaron 362 denuncias, el incremento de casos está ligado al fortalecimiento de las leyes y las políticas públicas que buscan proteger los derechos de los niños y las madres. Sin embargo, Arredondo insistió en que la implementación de un registro estatal de deudores alimentarios, que ya fue aprobado en noviembre de 2023 bajo la “Ley Sabina”, es esencial para garantizar una respuesta más efectiva a este problema.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba