🎨✨ Arte urbano transforma el corazón de Chignahuapan: El Paseo de las Catrinas como galería a cielo abierto ✨🎨

En el tradicional municipio serrano de Chignahuapan se ha dado vida a un nuevo escenario artístico: el llamado Paseo de las Catrinas, donde murales de gran formato mezclan simbolismos locales y tradición para encantar tanto a residentes como visitantes. Uno de los más impactantes retrata a un bebé con los ojos cerrados, cuyo rostro transparente revela una calavera, acompañado de velas apagadas, reflejando una poderosa metáfora sobre vida, muerte y memoria.
La iniciativa convocó a artistas locales que plasmaron escenas inspiradas en el Mictlán, el ajolote, el xoloitzcuintle y la laguna de Chignahuapan, todos integrados en una narrativa visual que conecta leyenda, patrimonio y estética contemporánea. Según informes previos, la instalación abarca alrededor de 120 metros de pinturas ejecutadas por más de 20 artistas. La obra se encuentra a lo largo de la calle Nigromante y sirve como punto de encuentro cultural para turistas y lugareños.
El proyecto no solo embellece el entorno, sino que se plantea como parte esencial de la identidad de Chignahuapan. La mezcla de colores, texturas y símbolos revive tradiciones entroncadas con la sierra norte de Puebla y da al visitante la oportunidad de adentrarse en una experiencia visual que va más allá del paisaje. Con estas intervenciones, el pueblo mágico reafirma su apuesta por el arte mural como motor de turismo cultural.
El secretario del proyecto destacó que estas intervenciones favorecen la valorización del espacio público, al mismo tiempo que invitan a la reflexión sobre nuestras creencias, ciclos de vida y memoria comunitaria. Cada trazo representa un homenaje a las raíces de la zona, pero también un puente hacia su futuro artístico y turístico.
Los visitantes que planean conocer Chignahuapan ya cuentan con este nuevo atractivo: una galería al aire libre que fusiona tradición, arte y paisaje. Recorrer los murales del Paseo de las Catrinas invita a detenerse, capturar momentos y descubrir otra cara de este destino poblano lleno de historia y color.
 
				 
					 
					


