¡Chignahuapan se engalana! Todo listo para su feria patronal del 19 al 27 de julio

Del 19 al 27 de julio, Chignahuapan será el epicentro del turismo regional con sus esperadas Fiestas Patronales 2025, organizadas por el Gobierno del Estado de Puebla bajo la campaña “Por Amor a Puebla” . El evento, que busca elevar la derrama económica a entre 22 y 25 millones de pesos, combina tradición, gastronomía, cultura y deporte, todo rodeado de un reforzado dispositivo de seguridad para habitantes y visitantes .
El ambiente festivo dará inicio con la coronación de la Reina Elizabeth I y el Baile del Ajolote el 20 de julio, acompañado de los primeros conciertos con Los Cadetes de Linares y La Estación Norteña . Al día siguiente, los más pequeños disfrutarán del Festival Infantil y Juvenil, mientras el 22 y 23 de julio se llenarán de música con eventos norteños y una animada caravana de mariachis .
El día 24 será el turno de la diversidad musical, con Sonido Pirata, Yambao y Siboney; el 25 de julio, día central en honor a Santiago Apóstol, contará con una misa solemne, mañanitas, una procesión multitudinaria con más de mil cabalgantes, y un concierto nocturno de la Poderosa Banda San Juan . Al día siguiente, el 26, se presentará el grupo local Prestige, y el 27 cerrará con un Festival de Barbacoa y Pulque, antojitos tradicionales y el concierto final de Palomo .
Al presentar la programación, la directora de Promoción y Relaciones Públicas, María Fernanda Cruz, destacó la intención de rescatar las raíces culturales y religiosas a través de estos espacios, mientras que el presidente municipal Juan Rivera presumió una ocupación hotelera superior al 80 % durante el evento . Asimismo, las autoridades locales y estatales anunciaron medidas operativas para garantizar la seguridad y el bienestar de los asistentes ().
Chignahuapan, reconocido famoso por sus esferas navideñas y sus atractivos naturales como aguas termales y cascadas, se viste de fiesta este julio para atraer no solo a poblanos sino a turistas nacionales e internacionales . Con actividades culturales, artísticas y culinarias, la feria promete reconectar a la comunidad con su identidad, impulsar la economía local y dejar vivas las tradiciones que la distinguen.