Navidad en Puebla: Ajustes en la Recolección de Residuos para Facilitar las Celebraciones
El Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) de Puebla anunció modificaciones en los horarios de recolección de basura debido a las festividades navideñas, con el objetivo de garantizar un servicio eficiente mientras se respeta el descanso de las familias poblanas.
El martes 24 de diciembre, Nochebuena, el personal del OOSL trabajará de 8:00 a 22:00 horas. Las autoridades municipales hicieron un llamado a la ciudadanía para que saque sus bolsas de basura únicamente dentro de este horario, ya que depositarlas fuera de tiempo genera acumulaciones que afectan la limpieza de las calles, provocan malos olores y dan una mala imagen a la ciudad.
El miércoles 25 de diciembre, Día de Navidad, se implementará un turno especial que iniciará a las 3:00 horas y finalizará 24 horas después, en la madrugada del jueves 26 de diciembre. Este ajuste tiene como propósito mantener la limpieza de la ciudad sin interrumpir las celebraciones y el descanso de las familias.
El servicio volverá a su operación habitual el viernes 27 de diciembre y continuará sin cambios durante el último fin de semana del año. Para las festividades de Año Nuevo, el ayuntamiento adelantó que habrá ajustes en los horarios, los cuales serán anunciados próximamente.
Además, el gobierno municipal pidió a los ciudadanos que depositen sus residuos en los puntos designados en cada colonia, Infonavit o junta auxiliar, para facilitar la labor del personal de limpieza. También se recomendó fomentar la cultura de la separación de residuos.
Los desechos orgánicos, como restos de comida, cáscaras de frutas, papel y cartón, son biodegradables y pueden descomponerse rápidamente. Por otro lado, los desechos inorgánicos, como plásticos, metales, vidrio y hojalata, tienen un ciclo de degradación más largo y requieren un manejo adecuado para reducir su impacto ambiental.
En caso de desechar vidrios rotos, como vasos o platos, se aconseja colocarlos en bolsas separadas y señalizadas para evitar cortes y accidentes entre el personal de limpieza. Estas pequeñas acciones no solo contribuyen a mantener la ciudad limpia, sino que también ayudan a proteger a quienes realizan esta importante labor.