LocalMunicipios

Los pueblos indígenas merecen igualdad de oportunidades, afirma Alejandro Armenta

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, hizo un llamado a garantizar que los pueblos indígenas tengan las mismas oportunidades de desarrollo que el resto de la población, subrayando que la inclusión debe ser una prioridad para el estado. Este mensaje lo dio durante el encendido del árbol de Navidad en la Secretaría de Educación, un acto simbólico que marcó su primera visita oficial a una dependencia estatal.

Armenta explicó que eligió la SEP como su punto de partida porque considera que la educación es el motor que impulsa el desarrollo social y económico. “La educación transforma vidas; por eso, mi primera acción como gobernador fue acercarme a quienes tienen en sus manos la formación de las nuevas generaciones”, comentó. En este sentido, destacó la designación de Manuel Viveros Narciso como titular de la Secretaría, señalando que su experiencia como docente indígena le otorga una perspectiva única sobre las necesidades del sector educativo, especialmente en las comunidades rurales.

El gobernador también reconoció la labor de los maestros, a quienes calificó como héroes cotidianos que enfrentan múltiples desafíos para educar a las niñas y niños de Puebla. Aseguró que su administración trabajará para fortalecer al magisterio, mejorando las condiciones laborales y la infraestructura educativa. “Cuando se trabaja con amor, no hay cansancio que valga, y eso es algo que los maestros saben mejor que nadie”, señaló.

Armenta aprovechó la ocasión para resaltar el ejemplo de liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha demostrado que las mujeres en México pueden ocupar cualquier espacio de decisión y liderazgo. En este sentido, aseguró que en Puebla se impulsará la participación de los pueblos indígenas en cargos públicos, demostrando que la diversidad es una fortaleza para la entidad.

Dirigiéndose a los trabajadores de la SEP reunidos en el patio central, el gobernador compartió su experiencia personal como beneficiario de la educación pública. Relató que cursó todos sus estudios, desde la primaria hasta la universidad, en instituciones públicas, culminando su formación en la BUAP. “Conozco de primera mano las carencias que enfrentan nuestras escuelas: baños en mal estado, aulas deterioradas, falta de materiales. Pero también conozco el esfuerzo y dedicación de los maestros que, a pesar de estas condiciones, entregan lo mejor de sí”, afirmó.

Finalmente, se comprometió a trabajar de manera cercana con los líderes sindicales y las comunidades educativas para garantizar que cada escuela de Puebla cuente con las condiciones necesarias para ofrecer una educación de calidad. “La educación es la clave para transformar Puebla, y juntos lo lograremos”, concluyó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba