Chignahuapan se prepara con esferas navideñas con cuatro meses de anticipación

Chignahuapan, el famoso Pueblo Mágico poblano conocido por su tradición artesanal, ya inicia su intensa temporada productiva casi cuatro meses antes de Navidad. En el emblemático Castillo de la Esfera, una veintena de artesanos —provenientes de Chignahuapan, comunidades vecinas e incluso Zacatlán— trabajan a todo vapor para crear esferas en vidrio soplado y plástico, con más de 1,300 modelos distintos ya en producción.
La fábrica cuenta con 14 talleres especializados, además de áreas dedicadas a cerería, producción de jugos y licores artesanales, y una tienda donde los visitantes pueden adquirir las esferas directamente. Este espacio se ha convertido en un atractivo tanto para locales como para turistas que buscan llevarse un adorno único y representativo.
Los precios para esta temporada van desde los accesibles 50 pesos hasta los 300 pesos, lo que permite que una amplia gama de compradores pueda adquirir estas piezas artesanales.
Por su parte, el alcalde Juan Rivera Trejo ha expresado su visión de proyectar la Feria del Árbol y la Esfera a nivel internacional, destacando la esfera como un símbolo de identidad, tradición y talento artesanal de la región. El objetivo es atraer más visitantes y dinamizar la economía local.
Esta anticipada preparación refleja la importancia cultural y económica de la esfera navideña en Chignahuapan: no es solo un objeto decorativo, sino la pieza central de una industria que da sustento a muchas familias y que busca brillar más allá de las fronteras de México.