Bosques de Chignahuapan reciben certificación por manejo forestal sustentable

En el corazón de la Sierra Norte de Puebla dos ejidos del municipio de Chignahuapan han dado un paso firme hacia la conservación ambiental y el desarrollo comunitario se trata de Atlamaxac y Acolihuia que acaban de recibir la Certificación de Manejo Forestal Sustentable de sus bosques un reconocimiento que avala las buenas prácticas que implementan para el aprovechamiento responsable de sus recursos naturales.
La certificación fue otorgada por SIMBIONTE Teuri Natura una entidad especializada en evaluar procesos ambientales y garantizar que se cumplan los estándares técnicos exigidos por la legislación mexicana en este caso el respaldo se encuentra en la NORMA NMX-AA-143-SCFI-2015 que establece los lineamientos necesarios para un manejo forestal sustentable basado en criterios ecológicos sociales y económicos.
Este logro es fruto del trabajo conjunto entre las comunidades ejidales y diversas instancias comprometidas con el cuidado del medio ambiente quienes han logrado equilibrar el uso del bosque con la conservación del ecosistema generando beneficios tanto para la biodiversidad como para las familias que habitan y trabajan estas tierras.
Los ejidatarios han implementado acciones como la reforestación el monitoreo de especies la regulación de aprovechamientos y el fortalecimiento de la gobernanza comunitaria todo esto contribuye a preservar los servicios ambientales que brindan los bosques como la captura de carbono la producción de agua y la conservación del suelo.
Este reconocimiento posiciona a Chignahuapan como un referente en el manejo responsable de los recursos forestales y demuestra que es posible cuidar la naturaleza sin renunciar al desarrollo económico de las comunidades locales fortaleciendo al mismo tiempo la identidad rural y el compromiso con el futuro del planeta.