Batalla de Puebla: un legado vivo que guía la transformación de México

El 5 de mayo no solo conmemora una victoria militar, sino una defensa frontal contra el colonialismo y el saqueo. En Puebla, este día es un recordatorio de que el país puede resistir y vencer cuando la unidad nacional se convierte en fuerza política y moral.
El general Ignacio Zaragoza, al frente del Ejército de Oriente, expresó su confianza en los “valientes hijos de las montañas” que enfrentaron a uno de los ejércitos más poderosos del mundo. Su mensaje resuena aún hoy, como inspiración para defender el proyecto de nación soberana que impulsa el actual gobierno federal.
El gobernador de Puebla hizo un paralelismo entre los tiempos de la intervención y la actualidad, señalando que las tendencias neoconservadoras de hoy buscan restaurar privilegios y entregar el control del país a intereses extranjeros. Frente a ello, destacó, la Cuarta Transformación representa una nueva etapa de justicia social y autodeterminación.
En este contexto, Puebla se presenta como una tierra que no olvida su historia ni traiciona su destino. De la mano de la presidenta Claudia Sheinbaum, se reafirma el compromiso con una nación fuerte, libre y capaz de decidir su rumbo sin imposiciones externas.