LocalMunicipios

💥 EE.UU. lanza ataque a tres instalaciones nucleares de Irán; Trump abre la puerta a un cambio de régimen

El domingo 22 de junio, Estados Unidos llevó a cabo un ataque aéreo directo contra las instalaciones nucleares de Fordow, Natanz e Isfahán en Irán, marcando la primera intervención militar estadounidense en el país desde 1979.

El operativo, bautizado como «Operación Martillo de Medianoche», utilizó bombarderos B‑2 Spirit armados con bombas MOP y misiles Tomahawk, según informó la Casa Blanca.

Aunque el Pentágono enfatizó que el objetivo estratégico era ralentizar el programa nuclear iraní y no derrocar al gobierno, el expresidente Donald Trump sugirió posteriormente en Truth Social que, si el régimen actual no logra “Make Iran Great Again” (MIGA), entonces un cambio de régimen podría estar justificado.

Esta declaración sorprendió incluso a algunos miembros de su propio gabinete, quienes se esforzaron en matizar que no se pretendía un golpe de Estado.

Teherán respondió indignado, advirtiendo que tiene “todas las opciones” sobre la mesa e incluso sugirió el cierre del estratégico estrecho de Ormuz.

Irán también lanzó misiles contra bases estadounidenses en Qatar e Irak durante el lunes 23 de junio, en una operación coordinada que no causó bajas relevantes, pero sí generó alarma en la región.

La comunidad internacional reaccionó con preocupación: varios gobiernos, incluida la Unión Europea, pidieron moderación y diplomacia; las Naciones Unidas organizaron una reunión urgente sobre no proliferación nuclear, mientras expertos como Karim Sadjadpour advirtieron que el ataque podría tener efectos estructurales en Oriente Medio y en el sistema global de desarme

. Al mismo tiempo, Reino Unido, Francia y Alemania hicieron un llamado conjunto por negociaciones internacionales y advirtieron contra una escalada.

La ofensiva estadounidense ha generado fuertes divisiones: algunos republicanos califican el ataque como “espectacular”, mientras que varios demócratas cuestionan su legalidad sin aprobación del Congreso.

En tanto, la OTAN, reunida en La Haya, enfrenta tensiones internas: Trump presiona por más gasto militar, pero muchos aliados europeos abogan por el multilateralismo y la contención diplomática.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba