LocalMunicipios

🏚️ A un mes de la tromba, familias de Chignahuapan viven entre ruinas y sin apoyo suficiente

Un mes después del devastador taponamiento de la comunidad de Ajolotla en Chignahuapan, cerca de 50 familias siguen sin recibir ayuda adecuada. Según lo informa El Sol de Puebla, aunque hubo apoyos en especie y despensas, los habitantes denuncian que el auxilio gubernamental ha sido insuficiente y no ha logrado atender la urgencia real.

La tromba, que azotó el 2 de junio, destruyó alrededor de 70 viviendas, de las cuales 34 quedaron en pérdida total; además, unas 200 cabezas de ganado murieron, provocando graves pérdidas económicas en esta zona de vocación campesina.

Las autoridades pusieron en marcha labores de limpieza y habilitaron un refugio municipal, pero los damnificados afirmaron que muchos optaron por quedarse para reconstruir sus propios hogares.

El río cajemaz inundó calles y arrastró lodo, basura y pertenencias, dejando a varias familias incomunicadas y sin servicios básicos como agua, luz y alimentos. En videos y redes sociales, residentes muestran casas con paredes colapsadas, mochilas, muebles y electrodomésticos ensuciados por el barro, reflejando la magnitud del desastre .

Pese a la llegada de apoyos federales y estatales, las labores de reconstrucción avanzan con lentitud. Vídeos de recorridos municipales revelan que gran parte del material y las viviendas siguen en estado crítico, lo que ha generado críticas entre vecinos y organizaciones civiles que piden un plan integral y transparente de rehabilitación .

En respuesta, el gobierno estatal rehabilitó refugios y entregó despensas en las primeras semanas, mientras que comunidades vecinas se organizaron para enviar víveres y colaborar en las labores de reconstrucción. Sin embargo, los residentes insisten en que la ayuda debe transformarse en vivienda digna y retorno seguro, demandando acciones concretas y rendición de cuentas sobre los recursos otorgados.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba