Uncategorized

🎆 Brilla la noche en Festival de la Luz y la Vida de Chignahuapan

En el marco de la conmemoración del Día de Muertos, el Pueblo Mágico de Chignahuapan, en la Sierra Norte de Puebla, abrirá gratuitamente el acceso al espectáculo central del Festival de la Luz y la Vida este 1 de noviembre, donde miles de visitantes disfrutarán de una experiencia cargada de arte, tradición y emociones. 

El evento, cuya edición número 29 se celebra del 30 de octubre al 3 de noviembre de 2025, propone un recorrido ritual que inicia en el Zócalo de Chignahuapan y continúa por la Calzada de las Almas, un trayecto de aproximadamente 1.5 kilómetros iluminado por antorchas, hasta arribar a la laguna del municipio, donde se monta una plataforma escénica sobre el agua para narrar —a través de danza, música y efectos lumínicos— el viaje del guerrero Teutli y su guía Xólotl hacia el descanso eterno. 

Este año destacan importantes novedades, entre ellas un escenario más grande, mayor capacidad de gradas e iluminación reforzada, con el fin de brindar una experiencia más inmersiva a los asistentes. Aunque los días 30 y 31 de octubre, así como el 2 de noviembre, requieren boleto de entrada (desde aproximadamente 300 pesos), las autoridades confirmaron que el 1 de noviembre será completamente gratuito, con el propósito de hacer la tradición accesible para toda la comunidad y visitantes. 

Además del acto central, el festival incluye una variada programación de actividades culturales y gastronómicas: concursos de ofrendas, tapetes de aserrín, globos de cantoya, presentaciones de grupos folclóricos y una muestra gastronómica con platillos típicos del municipio —famoso también por su producción de esferas navideñas— lo que convierte al evento en un motor de turismo y economía local. 

Para quienes planean asistir, desde la ciudad de Puebla el trayecto dura aproximadamente dos horas y desde la Ciudad de México cerca de tres horas. Se recomienda hospedarse con anticipación, ya que la ocupación hotelera suele aumentar drásticamente en este tipo de celebraciones, y aprovechar el día gratuito del 1 de noviembre para vivir la magia del festival sin costo de acceso.  

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba