NacionalUncategorized

El clima responde con ironía: ¿lluvias… y más sequía? 🌧️🌵

A pesar de que aún estamos en plena temporada de lluvias, la superficie afectada por la sequía en México creció por segunda quincena consecutiva, pasando del 33.8 % al 34.8 % del territorio nacional entre finales de julio y mediados de agosto  . Este avance contradictorio revela que, aunque el cielo descargue, el suelo no siempre lo aprovecha.

El Monitor de Sequía de México reportó que, al 15 de agosto, permanecen zonas con sequía de largo plazo (D1 a D4) en el noroeste y norte del país, mientras que se expandieron ligeramente las áreas con condiciones anormalmente secas (D0) y sequía moderada (D1) en el noreste, occidente, Pacífico Sur y sureste  . Es decir, junto a las lluvias, siguen ampliándose espacios que claman por agua.

La lluvia no ha sido del todo inútil: en regiones específicas del noroeste, centro-occidente, sureste y en la Península de Yucatán, las precipitaciones superaron los promedios esperados  . Según el Servicio Meteorológico Nacional, esto se debe al paso de siete ondas tropicales (17 a 23), el Monzón Mexicano, la Tormenta Tropical Ivo y diversos canales de baja presión, elementos que favorecieron la disminución de sequía severa y excepcional en el noroeste, así como la reducción de sequía moderada en la Península de Yucatán  .

A nivel nacional, el porcentaje de territorio en distintas etapas de sequía al 15 de agosto era el siguiente: 20.9 % anormalmente seco (D0), 7.5 % sequía moderada (D1), 3.6 % sequía severa (D2), 2.1 % sequía extrema (D3) y 0.7 % sequía excepcional (D4)  . Resulta alentador que el número de municipios con niveles de sequía moderada a excepcional disminuyó de 202 a 180 en ese periodo  .

Entre los estados más afectados, destacan Sonora (87.5 %), seguido por Baja California (71.4 %), Tabasco (52.9 %), Quintana Roo (45.5 %) y Baja California Sur (40 %), todos con un alto porcentaje de municipios que resienten algún grado de sequía  . La realidad es clara: aunque caiga agua, los retos de distribución, temporalidad y gestión siguen presentes.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba