LocalMunicipios

Viernes 13: Orígenes y supersticiones que rodean un día de mala suerte

Cada vez que el calendario marca un viernes 13, muchas personas sienten una inquietud inexplicable. Esta fecha ha sido históricamente considerada como un día de mala suerte, y diversas culturas han atribuido a ella significados negativos.

Una de las raíces más profundas de esta superstición se encuentra en la religión católica. Se cree que Judas Iscariote, el apóstol que traicionó a Jesús, fue el invitado número 13 en la Última Cena. Además, la crucifixión de Jesús ocurrió un viernes, conocido como el «Día del Verdugo». En el libro del Apocalipsis, el capítulo 13 está asociado con la aparición del anticristo y la bestia, lo que refuerza la percepción negativa de esta fecha en la tradición cristiana .

La superstición del viernes 13 también se alimenta de eventos históricos trágicos ocurridos en esta fecha. Por ejemplo, el 13 de octubre de 1307, el rey Felipe IV de Francia ordenó la detención de los Caballeros Templarios, lo que marcó el inicio de su persecución y eventual disolución. Más recientemente, el 13 de diciembre de 1939, un incendio forestal en Australia conocido como el «Viernes Negro» causó la muerte de 71 personas y destruyó vastas zonas fértiles.

En la actualidad, esta superstición ha trascendido las creencias religiosas y culturales. Se ha identificado una fobia específica al viernes 13, denominada paraskevidekatriafobia, que afecta a algunas personas con síntomas como ansiedad y evitación de actividades cotidianas en esta fecha .

A pesar de la falta de evidencia científica que respalde la idea de que el viernes 13 sea inherentemente un día de mala suerte, la combinación de creencias históricas, religiosas y culturales ha consolidado esta superstición en la sociedad. Así, cada vez que llega un viernes 13, muchos se sienten inclinados a seguir rituales o evitar ciertas actividades, perpetuando una tradición que ha perdurado a lo largo del tiempo.

Favicon
Favicon
Favicon

Fuentes

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba