Local

Todo lo que necesitas saber sobre la declaración anual: ¿Quiénes deben presentarla?

La declaración anual es un proceso mediante el cual tanto personas físicas como morales deben informar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) sobre los ingresos obtenidos durante un año fiscal y las deducciones aplicables. El objetivo principal de este trámite es determinar si el contribuyente debe pagar impuestos adicionales o si tiene un saldo a favor.

Las personas físicas, es decir, los ciudadanos, deben realizar este procedimiento solo si realizan actividades empresariales, profesionales o de arrendamiento. En cambio, las personas morales, o empresas, están obligadas a presentarla sin importar su régimen fiscal. A través de este proceso, los contribuyentes pueden incluir deducciones personales como gastos médicos, colegiaturas, intereses hipotecarios, entre otros, lo que puede reducir el monto sobre el que se calcula el Impuesto sobre la Renta (ISR) y, en algunos casos, generar un saldo a favor.

En cuanto a las personas físicas, aquellas que perciban ingresos solo por salarios y cuyo monto anual no exceda los 400 mil pesos no están obligadas a presentar la declaración. Sin embargo, si se trabaja para más de un patrón en el mismo año, se deben realizar ciertas condiciones para evitar la obligación de declarar. Además, quienes obtienen ingresos por conceptos como honorarios, arrendamiento o actividades empresariales deben cumplir con esta obligación.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba